Seleccionar página

Empezar un negocio es fácil

Te han dicho que primero debes hacer un estudio de mercado, plantear un producto, conseguir financiación, ponerlo en el mercado y sobrevivir durante meses, y muchas otras cosas más. Pero esa no es la vía, existen otras formas de comenzar rápido y con poco o casi nada de presupuesto.

Evita los errores típicos a la hora de emprender que te hacen perder dinero y mucho tiempo. Si sigues como todos empiezan el resultado será sentimiento de frustración y entrarás en el círculo de negatividad. En realidad no todo es negativo y gris a la hora de emprender como siempre nos han dicho.

¿Qué tienes que tomar en cuenta para empezar con tu negocio? Mínimo, considera estos 10 consejos.

1 Tener claro que es lo que quieres hacer.

Esta claridad sobre lo que quieres hacer te ahorrará mucho tiempo y dinero. Para lograr esa claridad necesitas:

  1. Tener habilidad sobre el negocio.
  2. Conocer el sector de tu negocio.
  3. Ver si hay necesidad y demanda de tu servicio o producto en el mercado.

2 Definir tu mercado

Ten claro quiénes serán tus clientes. Trata de no vender a todo el mundo, sino delimita bien tu nicho de mercado.

Para visualizar mejor, haz una ficha de tu cliente ideal: quién es, qué edad tiene, cuáles son sus necesidades, y todo lo que crees que necesitas saber de esa persona.

3 Tu oferta

A la hora de ofrecer tu producto o servicio no des características, sino muestra beneficios para tu cliente.

Piensa en la transformación que logrará tu cliente con la adquisición de tu producto o servicio. Sobre la base de las características de tu producto escribe y tradúcelo en beneficios para tu cliente.

4 Busca un nombre original

Busca un nombre un original que exprese y describa lo que ofreces. Asimismo, verifica que ese nombre no esté siendo usado en el mercado. Entra a un buscador de internet y revisa si ese nombre que has elegido ya está ocupado. Sé original y único con tu nombre, pero debe reflejar claramente tu servicio o producto.

5 Haz tu business plan

No pierdas el tiempo en detalles a la hora de hacer tu plan.  Te sugiero que apliques el Business Model Canvas.  En una sola hoja tienes todo el panorama de tu negocio. Con que hagas un resumen ejecutivo está bien, ya que más adelante podrás ajustar según responda tu mercado.

 6 No gastes más de la cuenta

No te enfoques en el financiamiento si no lo necesitas. No compres equipos ni inviertas en alquiler de ambientes. Empieza con lo que tienes a mano. Incluso puedes probar tu idea de negocio con productos que no son tuyos, para ver si hay respuesta o no a tu oferta.

7 Infórmate sobre la ley

Es importante que te informes antes de emprender y que un asesor te oriente sobre requisitos para emprender en el rubro que elijas.

8 Diseña tu producto mínimo viable

Trabaja en un prototipo y lánzalo al mercado; evalúa la respuesta a tu oferta y ajusta. Una vez que tu oferta es aceptada es hora de escalar y recién será el momento de invertir en equipos y personal.

9 Crea tu plan de marketing

El plan de marketing digital te permite llegar a tu público de forma directa y efectiva.  Focalízate en objetivos cortos y testea.

10 Formación

Es mejor formarte en el rubro que buscar aprender. No vayas por la vía de prueba y error ya que perderás tiempo y dinero. Averiguando cómo funcionan los negocios parecidos al tuyo. Incluso es mucho mejor que tu trabajes para otras personas, así verás por dentro como funcionan esos negocios. Busca gente con experiencia que ya trabajó en tu área, mejor si es un mentor así evitas aprender a fuerza de error.

Te sugiero que vayas por la vía del Método Lean Startup de Eric Ries.  En su libro habla de tres etapas: Crear tu producto mínimo viable, medir y aprender.